Saltar al contenido
  • Inicio
  • ¿Qué es PSGIC?
  • Acceso PSGIC
    • Regístrate en PSGIC
    • Accede a PSGIC
  • Formación
  • Blog
Gestión integral de Centros Sanitarios | General ASDE, S.A.

PSGIC – Gestión integral de Centros Sanitarios

La depresión se puede prevenir

Publicado el 16 octubre, 2019 por Admin en Psicología

Las enfermedades relacionadas con la mente están muy estigmatizadas. Parece no estar bien visto socialmente necesitar ayuda profesional de un psicólogo. Pareciera que las enfermedades mentales se asocian con personas débiles, que no son fuertes. Esto ocurre, por ejemplo, con la depresión. Aquellos que la sufren tienen miedo a pedir ayuda profesional por el qué dirán. 

Lo cierto es que la depresión, al igual que otras enfermedades mentales, es mucho más común de lo que pensamos. Y no tiene nada que ver con la fortaleza física ni mental. Según la OMS 1 de cada 10 personas padece o padecerá a lo largo de su vida alguna enfermedad mental. Teniendo en cuenta todos estos datos, nosotros buscamos empezar a sembrar las bases en la prevención. Hoy queremos darte algunos consejos y recomendaciones para prevenirla depresión y tener un estado mental más saludable.

Realiza ejercicio físico

Realizar ejercicio físico de forma habitual no sólo es bueno para nuestra salud física, también es muy bueno para la salud mental. El deporte nos aporta muchos beneficios a nivel psicológico, gracias a la segrecación de endorfinas. Las endorfinas son unas sustancias químicas que nuestro cuerpo genera naturalmente y que, muy resumidamente, nos causan felicidad. Estas sustancias son liberadas en nuestro organismo cuando practicamos actividad física.

Realizar ejercicio físico también nos ayuda a encontrarnos mejor con nosotros mismos y, cuando nos sentimos mejor con nosotros mismos, somos más felices y tenemos una mejor autoestima y autoconcepto. La OMS recomienda practicar al menos 150 minutos de ejercicio físico por semana.

También es fundamental el descanso, tanto o más como el ejercicio físico. La falta o privación de sueño provoca  alteraciones de nuestro ritmo cardíaco y aumenta la posibilidad de sufrir depresión. Intenta incorporar hábitos a tu vida que te permitan establecer rutinas de sueño saludables y dormir mejor.

Establece relaciones sociales de calidad

La vida social también es muy importante para tener un buen estado de salud mental. Es importante estar rodeado de personas que nos aporten cosas positivas y con las que sumemos cada día. Cantidad no es sinónimo de calidad y, a aquellas personas tóxicas de nuestro entorno, debemos apartarlas de nuestra vida de forma definitiva. Rodearte de personas buenas que te hagan sentir bien es más que positivo.

Si estás sumido en una depresión, quedarte solo en casa no ayudará en absoluto. Debes cuidar tus amistades, las valiosas, y nutrirlas como si se tratase de una planta. No descuides tus relaciones sociales en detrimento de tu trabajo u otras ocupaciones. No te aísles y busca hobbies o aficiones que puedas compartir con otras personas o en las que puedas conocer a gente nueva. El mundo está lleno de gente maravillosa.

Aliméntante bien

“Somos lo que comemos”, decía Ludwig Feuerbach. Una dieta basada en comidas procesadas, grasas saturadas, azúcar y sal repercute de forma negativa en nuestra salud física y mental. Las dietas ricas en vitaminas y minerales nos ayudan a sentirnos mejor, porque influyen en las conexiones neuronales de forma positiva.

Hay estudios que hablan de la importancia de los frutos secos, ricos en Omega 3, para prevenir la depresión. Esto también incluiría a otros alimentos ricos en estos ácidos, como el pescado azul o el aguacate. En definitiva, se trata de consumir más alimentos frescos y naturales y menos comida procesada. Seguro que te sentirás mejor.

Recuerda que la depresión es una enfermedad mental mucho más común de lo que pensamos. Sufrir depresión no es sinónimo de ser débil. Si te encuentras en un período de bajo estado anímico no te avergüences de pedir ayuda profesional. Los que lo hacen son los verdaderos valientes.

¡Comparte esta publicación!

Etiquetado depresión, pautas, prevención, psicología, psicólogo, psicoterapia, recomendaciones, Tratamiento, Víctor Llamas, Víctor Llamas López

Navegación de entradas

Entrada anterior: Consejos para tratar y prevenir la gripe
Siguiente entrada NASA | El sistema de control de tráfico aéreo a través de drones pasa a la fase de prueba final

Últimas publicaciones del Blog

  • Fisioterapia contra el dolor de cabeza
  • ¿La droga definitiva contra la depresión?
  • Guardar los dientes de leche de su hijo podría terminar salvando su vida
  • Fisioterapia y embarazo
  • ¿Puede conducir la tercera edad?

©2019 - General ASDE S.A. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad